viernes, 20 de mayo de 2011

Todos los secretos sobre la 'Operación Cesc' al Barça


El fichaje de Cesc no será tan fácil para el FC Barcelona como se presume. Muchos son los condicionantes que se tienen que dar para que el ex jugador de la cantera barcelonista vuelva a vestir la camiseta azulgrana a partir de la próxima temporada. Lo más importantes es aclarar que el Barça no está dispuesto a pagar ni locos 80 millones de euros por el capitán del Arsenal, que es la cifra total de lo que supondría la `Operación Cesc¿, en la que hay que contar el traspaso al club inglés, su ficha anual , más las comisión que ase lleve el representante.

Otro punto clave a tener en cuenta es que el fichaje sólo se realizará si el Arsenal está dispuesto a rebajar el 40 por ciento de lo que ofreció el Barça la pasada temporada: 45 millones de euros. Vamos, que la rebaja como puede apreciarse tiene que ser muy importante para que el club azulgrana consiga traerle al Camp Nou.

También es cierto, que Cesc Fabregas tiene que tener un papel muy importante para que se lleva a cabo su fichaje por el FC Barcelona. Primero es él quien tiene que presionar al Arsenal para que le deje marchar al precio que el Barça ya le ha tasado y, además, tiene que aceptar las condiciones que le imponga el club azulgrana en su nuevo contrato, donde se priman los títulos y partidos jugados, amén del contrato que, según hemos podido saber, no pasaría a cobrar más que Xavi e Iniesta ni Villa y por Supuesto Messi.

¿Qué piensa Pep Guardiola de todo esto? Pep entiende que lo necesita y no precisamente para ser titular. No hay que olvidar que tanto Luis Aragonés como Vicente del Bosque han hecho jugar a Cesc en la Roja como semi punta. Vamos, que es Cesc quien tiene la sartén por el mango y que su fichaje depende mucho de lo que él ponga de su parte. Así son las cosas y así se las contamos.

De Wembley a Cesc


A una semana de aterrizar en Londres, el Barça está cien por cien centrado en la final de Wembley del próximo sábado 28 de mayo. El equipo de Guardiola puede hacer historia conquistando su segunda Champions en sólo tres años, la cuarta en los casi 112 años de historia del club, y ello es motivo suficiente para que técnicos y jugadores no se descentren ni un segundo. Sin embargo, la dirección deportiva, además de estar pendiente de Wembley, también tiene la obligación de trabajar pensando el futuro. Y es que pese a que con independencia del resultado de la final ante el Manchester United la temporada resultará excelente, desde el club saben que para mantener este nivel de excelencia y competividad la próxima temporada no se pueden dormir en los laureles en cuanto a materia fichajes.

El día después

Además de Rossi, la apuesta número uno vuelve a ser Cesc Fàbregas. La dirección deportiva azulgrana ya tiene definida la estrategia para que, al día siguiente mismo de la final de Wembley, pueda activarse el fichaje del capitán del Arsenal. El club 'gunner' tiene previsto pedir de salida 50 millones de euros, una cifra a la que el Barça no llegará nunca. Es más, el club azulgrana tiene muy claro que, un año después, el centrocampista 'gunner' vale menos de los 45 millones con los que se especuló que el Arsenal pedía por él el verano pasado. El hecho de que, por sexto año consecutivo, el conjunto de Wenger se haya quedado en blanco, si títulos que celebrar,unido a que Cesc tampoco ha podido tener continuidad en la temporada por diferentes lesiones, hará que el Barça negocie a la baja.

Según ha podido saber Mundo Deportivo, la estrategia del Barça por fichar a Cesc dependerá del resultado en la final de Wembley. Si se pierde, al día siguiente mismo de la final representantes del Barça se reunirían en Londres con Wenger y Darren Dein, agente de Cesc. En dicha reunión los representantes azulgrana plantearán a Wenger una oferta de30 millones de euros, más dos jugadores a escoger entre cuatro, todos ellos jóvenes valores. Otra condición innegociable que impondría el Barça en el traspaso de esos dos jugadores sería incluir una cláusula de recompra. No cedidos, pero tampoco sin renunciar a ellos sin posibilidad de enmienda.

Segundo plan

En cambio, si el Barça conquista la Champions en Wembley, Cesc seguirá siendo una prioridad sí o sí, pero el club azulgrana, metido en las lógicas celebraciones, sabe entonces que el tiempo corre a su favor y jugará las cartas como mejor le convenga. Desactivada la opción del Madrid por el propio Cesc, el conjunto azulgrana es consciente de que, por mucho dinero que pongan Chelsea y Manchester City, otros clubs postores, su afición nunca le perdonaría traspasar a su capitán a un rival directo. El Barça, además, no contempla aumentar su oferta ni entrar en subastas que encarezcan la operación.

Bojan y Thiago, no

Pese a que tanto Bojan como Thiago han sonado en muchas quinielas como posibles piezas de cambio a la hora de negociar por Cesc, este diario también ha podido saber que ninguno de los dos entraría en la operación del capitán del Arsenal. Wenger quería a Thiago, pero Pep Guardiola ya ha dejado claro que el centrocampista hispano-brasileño entra en sus planes de cara a la próxima temporada y que, por tanto, no se toca. Diferente es el caso de Bojan. Con Rossi en el otro punto de mira, y sabedores de que el Villarreal pedirá mucho dinero, el Barça tiene intención de abaratar la operación con Bojan, un futbolista que también gusta mucho en el Villarreal. Está por ver si el delantero aceptará un cambio de aires. Aunque también en su caso habrá posibilidad de retorno.


La camiseta de Wembley, a punto



La principal novedad de la equipación que vestirá el equipo en Wembley es la inscripción commemorativa en el pecho. Se puede leer: "Final London 2011. 28 de maig-Wembley Stadium. FC Barcelona vs Manchester United FC". Al margen de esto, como es habitual, la camiseta lleva el logotipo de la Liga de Campeones en la manga de la derecha y el de la UEFA, con la palabra 'respect', en la izquierda. Hay que recordar que en la primera parte de la temporada, precisamente en esta zona donde estará la inscripción, el Barça llevaba el escudo de campeón del mundo de Clubes y que no es la primera vez que el equipo luce una camiseta conmemorativa. Lo hizo en la final de Copa de Mestalla, el 20 de abril.

Cuando jugar al lado de Lionel Messi se convierte en una pesadilla

Muchos son los aficionados culés a los que no ha acabado de convencer el juego de David Villa en su primera temporada en el FC Barcelona. Y es que el de Tuïlla no ha podido demostrar todavía en Barcelona la vitola de goleador nato que se ganó en Valencia tras cinco temporadas de ensueño. Pero hay que tener una cosa clara: cuando un ‘9’ puro juega fuera de su posición natural, su capacidad goleadora queda resentida.

Eso es lo que le pasa a Villa, más allá de buenas o malas rachas, desde su llegada a la Ciudad Condal. En Can Barça la posición de ‘9’, o mejor dicho, la de falso ‘9’, tiene dueño: Leo Messi. Esta realidad, por otra parte incuestionable (hablamos del mejor jugador del mundo), fuerza a Villa a jugar por la banda. Poco acostumbrado a correr por encima de lo que, en su día, fue la línea de cal, su rendimiento lejos del área pierde enteros.

A pesar de todo, los números del asturiano en su primer año de azulgrana no están nada mal. En todas las competiciones suma un total de 22 goles (justo los que anotó Ibrahimovic en su única temporada en Barcelona). Es cierto, sin embargo, que esta cifra queda lejos de los 31 que sumó con el Valencia la temporada 2008/2009 o de los 26 que promedió en las cinco campañas que vistió la camiseta che.

Villa, sin quererlo, se ha convertido en una víctima más de la dictadura de Leo Messi. A Sameul Eto’o ya le pasó con anterioridad. Tras el historico 2-6 que el erquipo de Guardiola le endoso al Mundial el domicilio con el argentino brillando de falso delantero centro, al camerunés le tocó, aún a regañadientes, jugar más de extremo de lo que habría querido.

Zlatan Ibrahimovic, carácter especial aparte, también acabó pagando la enorme calidad de La Pulga. La presencia del sueco en la posición de ‘9’ del ataque azulgrana, con una falta de movilidad preocupante, coartaba las capacidades ofensivas de Messi que, por aquel entonces (y con el ánimo de Guardiola de hacer compatibles a ambos jugadores) frecuentaba la media punta, o uno de los extremos, para dar cabida en el once a Ibra.

Puede haber discrepancias en si Villa debe jugar o no en la banda, pero lo que nadie cuestiona en Can Barça es que Messi debe seguir desempeñando su rol de falso delantero centro. Las estadísticas así lo recomiendan. El argentino, en esta temporada, suma ya la escalofriante cifra de 52 goles anotados. Pero es que en la anterior firmó 47, y 38 en la 2008/2009.

El juego combinativo es otro de los handicaps que Villa se ha encontrado al aterrizar en Barcelona. En Valencia estaba acostumbrado a las conducciones largas de pelota. En Can Barça, sin embargo, el único que tiene licencia para este tipo de menesteres es Leo Messi. El de Tuilla sufre cuando se ve inmerso en el fútbol asociativo de vértigo del equipo azulgrana. "Cuando te pones a jugar al lado de estos compañeros te das cuenta de que es complicado porque llevan una marcha más que el resto. Te tienes que adaptar muy bien y hacer las cosas bien para jugar aquí", declaraba en su día el asturiano.

A pesar de que Villa es cuestionado en ciertos sectores del barcelonismo, su entrenador, Pep Guardiola, le defiende a ultranza. "Quiero recordar que si hemos jugado esta temporada mejor que nunca ha sido gracias a Villa", argumentó hace pocos días el de Santpedor. "Más allá de su incansable trabajo, capacidad de buscar espacios donde no los hay y su movilidad constante, para nosotros es agua bendita. Es un jugador que sabe actuar tanto al pie como al espacio. No hay partido que no tenga ocasiones de gol. Siempre las genera", sentenció.

Habrá que esperar para ver si Villa, finalmente, se impregna de la filosofía Barça con el paso del tiempo y consigue ser más competitivo jugando la mayor parte del tiempo en la posición de extremo. Y es que mientras Messi esté en el campo, la posición de ‘9’ está vetada para cualquier otro futbolista. El panorama, incluso, podría empeorar para el que fuera uno de los máximos goleadores del último Mundial si, como parece, Giuseppe Rossi, acaba recalando en el Barça. Quizás el que acabaría pagando los platos rotos, de confirmarse esta nueva incorporación, sería Pedrito.

viernes, 6 de mayo de 2011

Humor, Recuerdos y Libertad de Pensamientos

En esta parte veremos grandes acciones de parte de este gran equipo, en contra de los que se hacen llamar el equipo de las estrellas. Con los resúmenes deportivos de las ultimas semanas con lo que respecta a los goles en clásicos, un top de goles de Messi hasta momentos de buen humor!

A continuación, el vídeo que muestra el doblete de Lionel Messi en el partido de ida a semifinales de la Champions League , Barcelona vs Real Madrid (2-0)


Queria dar un buen ejemplo de trabajo en equipo, la verdadera agilidad y precisión de un crack, el mejor jugador del mundo, Messi.

Sin embargo un par de días antes había anotado CR7 al minuto 103 de la final de la Copa del Rey, dándole una simple victoria al Real Madrid. La humanidad madridista llego a pensar que fue el mejor de los goles de la liga, aunque a ninguno de los anteriores 2 goles no le llegaba a los tobillos.



En el siguiente vídeo veremos imágenes del ultimo de los cuatro clásicos que hubieron seguidos este anio, en el cual el marcador final es 1-1 pero como la mayoría de veces, a favor del Barcelona..




Vamos a ver las acciones del mejor jugador de la actualidad!!